Calendario del monte Ulía 2019
Calendario sostenible
Un cuaderno de campo en un calendario
Un calendario sostenible e informativo, un cuaderno de campo, resultado de la colaboración entre la Fundación Cristina Enea y los estudiantes de 2º curso de Gráfica Publicitaria de Usandizaga.
La Fundación Cristina Enea pretende impulsar los hábitos más respetuosos del medio ambiente y en el año 2019 dedica especial atención al monte Ulía, caracterizado por su gran biodiversidad en el que se encuentran numerosas especies boscosas, costeras y marinas, además de plantas únicas.
Un lugar protegido e ideal para disfrutar de la naturaleza.
Los cuadernos de campo son una fuente de información y observación detallada con la presencia de bocetos de los ejemplares observados, frecuentemente realizados a lápiz y acuarela.
Me fueron encargadas las ilustraciones de las aves y los caminos del monte Ulía, correspondientes a los meses mayo y julio en el calendario. Se han podido confirmar la presencia de 130 especies de aves, de las cuales se optó por representar 2 de las más emblemáticas: la gaviota patiamarilla y el carbonero.
El monte Ulía cuenta con una enorme red de caminos, todos ellos conectados entre si. Es gracias a la labor voluntaria de Josetxo Mayor, quien talló escalones, abrió y limpió caminos, que podemos disfrutar de todos y cada uno de los magníficos paisajes.
Los cuadernos de campo son una fuente de información y observación detallada con la presencia de bocetos de los ejemplares observados, frecuentemente realizados a lápiz y acuarela.
Me fueron encargadas las ilustraciones de las aves y los caminos del monte Ulía, correspondientes a los meses mayo y julio en el calendario. Se han podido confirmar la presencia de 130 especies de aves, de las cuales se optó por representar 2 de las más emblemáticas: la gaviota patiamarilla y el carbonero.
El monte Ulía cuenta con una enorme red de caminos, todos ellos conectados entre si. Es gracias a la labor voluntaria de Josetxo Mayor, quien talló escalones, abrió y limpió caminos, que podemos disfrutar de todos y cada uno de los magníficos paisajes.
En este proyecto también fue de mi responsabilidad los textos escritos a mano alzada en cada una de las ilustraciones grupales.
Para la letra me inspiré en la fuente Tangerine. La letra ha sido modificada de manera a que fuera más suelta, “personal” y natural al escribir.
En este proyecto también fue de mi responsabilidad los textos escritos a mano alzada en cada una de las ilustraciones grupales.
Para la letra me inspiré en la fuente Tangerine. La letra ha sido modificada de manera a que fuera más suelta, “personal” y natural al escribir.
Autores de las ilustraciones de la imagen: Mia Mohn, Maialen López, Maitane Aramburu, Miren Maia y Iulen Odriozola.
La maquetación fue uno de los remates finales del proyecto. El diseño de maquetado utilizado para el calendario fue basado en la estructura empleada en las versiones de los años anteriores.
Un ecodiseño con grado bajo de cobertura de tinta, las cuales ecológicas, impreso en papel 100% reciclado de gramaje reducido.
CLIENTE
Fundación Cristina Enea /
Usandesign
CATEGORIA
Papelería, Ilustración,
Editorial
Acuarela, lápiz grafito
y digital
AÑO
2018
Volver al Portfolio
Linkedin
Envelope
hi@miamohn.com